#SHIMMY
¡¡Sufridores!! ¡Tenemos que movernos! ¡Levantaos del #sofá!
A ver cómo se me da hoy esto con #niñas. (#YoMeQuedoEnCasa)
Hoy un poquito de #culturilla de los #movimientos, ¡¡vamos a #practicar!!
Shimmy:
Con este término se popularizó a principios del Siglo XX este peculiar #zigzagueo #oscilación o #balanceo de los #hombros en los EEUU, primero en algún #vodevil “vaudeville” (género de #teatro de variedades) desde 1880 (como el turrón más caro del mundo!), luego en algunos casos de los #bailesdesalón, más tarde en los ritmos de #Swing, e incluso en la #músicalatina, como la #rumba el #mambo el #chachacha la #guaracha y demás.
También se extendió el uso del shimmy en otras #danzas más #urbanas, como el #HipHop y el #Funky posteriormente.
Para ejecutar con #gracia y #salero, #magia y #duende el Shimmy, debemos aprender a #disociar los #músculos.
¿Qué significa disociar los músculos?
Es la acción de #mover intencionadamente una parte del #cuerpo manteniendo las otras quietas y relajadas.
La #disociación ayuda a desarrollar los músculos del modo correcto durante el #baile para permitir #movimientos más fuertes y #diferenciados.
En otras palabras, se aíslan los músculos que se desean usar y se inmovilizan los que no. Pues eso una separación de dos o más cosas que están unidas.
En la disociación de hombros podemos encontrar tres movimientos básicos, un movimiento de delante-atrás, un movimiento de #rotación, y otro movimiento de ascenso-descenso (subir y bajar), estos movimientos pueden darse al mismo #tiempo o en diferentes tiempos e incluso #direcciones.
Comentar la dirección de los hombros, con varios puntos, delante (que se suele olvidar), arriba atrás y abajo, para darle mayor #profundidad y #amplitud, y que sean más largos y lleguen más lejos, es decir, si uno va delante el otro va detrás, o si uno va arriba el otro hombro va abajo, y vicenteversa.
¿Qué músculos que trabajamos al mover los hombros?
Principalmente la #espalda alta y los #trapecios, y un conjunto de músculos y tendones que rodean la #articulación.
Además de estos músculos visibles existen innumerables piezas que participan en la articulación más compleja de nuestro #cuerpo.
Al contrario que ocurre en otras articulaciones, el hombro tiene poco hueso, lo que le otorga más #libertaddemovimiento que cualquier otra articulación de nuestro cuerpo.
Como digo el hombro es una articulación con mucha #movilidad, y requiere para ello una base estable, que en este caso es la #escápula.
Suficiente #teoría, ¡pasemos a la #acción!
No esperéis conseguir mucho #rangodemovimiento en un par de semanas, esto requiere, COMO TODO, #dedicación continua, es un proceso largo, pero el #resultado merece la pena.
Estos movimientos habrá que realizarlos con #cambiosdepeso, que será como finalmente los introduciréis en vuestras #rutinas más clásicas.
Recordad no quedaros sin #cuello al realizar estos movimientos, es decir no subáis los hombros hasta las #orejas como el anuncio de Lizipaina.
El #tema se llama “Hermano” y es del artista #ElTimba, podéis escucharla es nuestra lista de #spotify llamada “Sonido Actual”:
Somos la combinación de todo lo que pensamos, ósea que #alegría y mucha #actitud.
Ya podéis seguirnos en nuestro #canal de #YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCT14-ew8i4aJm9i_fdqE9Ow
#yaquedamenosparabailar
Compralo en Amazon aquí:
#Referencias consultadas:
• Frankie Manning Ambassador of Lindy Hop, de Frankie Manning y Cynthia R. Millman ISBN 978-1-59213-564-6
• Blended Movie Shimmy Scene:
https://www.youtube.com/watch?v=xrT1QYVVD8k